Metodología del Estudio de Casos

En la formación de los estudiantes de la carrera de Derecho son insuficientes los métodos y técnicas de carácter investigativo que conduzcan a la formación de habilidades
que permitan la búsqueda de soluciones prácticas a problemas concretos que se le
presentarán en el ejercicio de la abogacía

Lic. J. Néstor Cruz

CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO DE ESTUDIO DE CASOS COMO
MÉTODO DIDÁCTICO.

Para definir mejor el concepto de estudio de caso en la didáctica se puede
señalar cuatro rasgos que completan su definición, estos rasgos son los siguientes:

Rasgos del estudio de casos

  • el estudio de caso único es de carácter empírico,
  • se construye en torno a un problema histórico o social,
  • sirve para ilustrar o promover el conocimiento teórico en el que se encuadra el problema elegido y, por último,
  • es una de las mejores maneras de iniciarse y adentrarse en el estudio de la complejidad del sistema social, tanto en sus aspectos presentes como en el pasado.

Los rasgos señalados se concretan con los siguientes elementos:

El estudio de caso permite, por un lado, construir reflexiones generales partiendo de lo particular, o bien, transferir conocimientos generales al análisis de lo particular.

El trabajar cuestiones palpables, llenas de significado por su vigencia o existencia real y, sobre todo, por su concreción permite a los estudiantes alcanzar un amplio grado de significación conceptual o emotiva en su relación con el tema y el deseo de comprenderlo.

Por último, cualquier tema de los que pueden abordarse en un estudio de
caso tiene carácter holográfico. El acercamiento inteligente a una realidad concreta permite ver su dimensión y su profundidad. De una cuestión surgen otras que constituyen su propio fondo estructural, de ahí su tercera dimensión conceptual que supone el carácter holográfico citado.

El Método de Estudio de Casos, es un ensayo que propone un enfoque didáctico para la enseñanza del Derecho, una herramienta que permite a los estudiantes enfrentarse a situaciones problemáticas reales y ambiguas, fomentando un aprendizaje estructurado y crítico.

Beneficios para la formación del Estudiante.

  1. Desarrollo de un Pensamiento Estructurado: Permite a los estudiantes abordar situaciones problemáticas de manera Metódica..
  2. Fomento del Aprendizaje Significativo: Promueve un aprendizaje más profundo al involucrar a los estudiantes en la resolución de casos.
  3. Interacción y Diálogo: Facilita el diálogo sistemático dirigido por el personal docente, lo cual enriquece la experiencia de aprendizaje.