Call us now:
Introducción de Métodos Participativos que vinculen la Teoría con la Práctica.
El Método del Estudio de Casos como Práctica dentro del marco de Análisis, Reflexión y Experiencia en el proceso de enseñanza aprendizaje, permitiéndoles desarrollar Habilidades investigativas que les ayuden en su trabajo profesional.
ESTUDIANTE DE DERECHO O RECIEN EGRESADO QUEREMOS SER EL IMPULSO QUE NECESITAS PARA DESPEGAR TU CARRERA LEGAL.

Las dudas a las que se enfrentan los profesionistas del Derecho al comenzar su trayectoria profesional son variadas y profundas. Este periodo de transición se caracteriza por la llegada de varios cambios significativos. Situémonos en la fase estudiantil, donde se tiene un trayecto definido, metas concretas, un calendario muy bien programado, y material a estudiar que está claramente puntualizada. Además, se cuenta con el apoyo constante de los profesores, quienes proporcionan orientación y ayuda para superar las materias.
Sin embargo, al llegar al campo laboral de la profesión, este modelo se desdibuja y puede resultar confuso. La falta de una guía explícita, junto con la posibilidad de enfrentarse a responsabilidades nuevas y situaciones imprevistas, puede causar ansiedad y dudas. La transición de estudiante a joven profesional puede sentirse como un salto al vacío, ya que no existe un mapa claro que indique cómo avanzar. Esto puede generar una sensación de vértigo, ya que el camino a seguir no está tan claramente marcado como lo estaba en el ámbito académico.
Este desafío se ve incluso muy acentuado en el sector de la abogacía, caracterizado por sus muchas opciones y especialidades y por un mercado laboral altamente competitivo. Y es que los interrogantes pueden ser decenas e incluso cientos… En CPL Y DAL (Centro de Práctica en Litigio y Dirección Asertiva Laboral) buscamos Brindarte las Herramientas necesarias y las directrices del campo laboral para que logres posicionarte rápidamente en tu desarrollo profesional. Aprender a crear un Negocio rentable y significativo que marque la diferencia.
Proveerte de Estrategias y Técnicas para Triunfar, ante la necesidad de profesionistas competentes en su campo, mejoras significativas como la Argumentación Jurídica.
tú oportunidad esta aqui!
Listo para un cambio significativo?
Descubre como podemos lograr posicionarte en el campo Laboral y comenzar a Generar honorarios como Abogado.
Durante tus años de estudio, has adquirido una base teórica en derecho, pero la práctica requiere habilidades diferentes. La gestión de una oficina legal no solo implica atender a los clientes; también incluye la organización de recursos, la administración financiera, y la creación de un ambiente de trabajo eficaz.

Conscientes del desafío que representa para nuestros jóvenes abogados el establecer una oficina legal propia, puesto que las habilidades empresariales van más allá del mero conocimiento jurídico, es que buscamos brindar el apoyo necesario en los aspectos requeridos para que emprendan su propio camino, lo que se traduciría en múltiples beneficios.
PARA EL CENTRO DE PRÁCTICA “CPL Y DAL” EXISTEN 3 TRES RAZONES PRINCIPALES QUE DETIENEN AL EGRESADO DAR ESE SALTO AL CAMPO LABORAL POR CUENTA PROPIA.
LAS INTERROGANTES O DUDAS.
El egresado de derecho que contempla abrir su propia oficina legal enfrenta una etapa llena de ambición y desafíos, pero también de incertidumbre y cuestionamientos. Este paso representa una oportunidad para forjar independencia profesional, aunque no está exento de dudas que deben ser abordadas con planificación y determinación. Algunos de los cuestionamientos que se presentan suelen ser:
LA FALTA DE PRÁCTICA!
La importancia de la Práctica en el Estudio del Derecho.
La práctica es un componente fundamental en el estudio del Derecho, ya que la teoría por sí sola no es suficiente para formar a un buen profesional en esta área. A través de la Práctica, los estudiantes de Derecho tienen la oportunidad de Desarrollar habilidades prácticas como la: Argumentación Jurídica.
La redacción de escritos legales, la interpretación de leyes y la resolución de casos prácticos. Estas habilidades son esenciales para ejercer la profesión con éxito y para enfrentarse de manera efectiva a los desafíos que se presentan en el ejercicio del derecho.
En la formación de los estudiantes de la Carrera de Derecho son insuficientes los métodos y técnicas de carácter investigativo que conduzcan a la formación de habilidades que permitan la búsqueda de soluciones prácticas a problemas concretos que se le presentarán en el ejercicio de la abogacía. Se requiere de la introducción de métodos participativos que vinculen la teoría con la práctica y que a su vez creen en los estudiantes habilidades motivacionales en la resolución de problemas.
Lic. J. Néstor Cruz 2024
Conexión entre teoría y práctica
En la formación de estudiantes de Derecho, la falta de práctica y experiencia real en la resolución de casos puede representar un obstáculo en su desarrollo académico y profesional. Es por ello, que la integración de casos prácticos y simulaciones en el proceso de aprendizaje se convierte en una herramienta fundamental para complementar el estudio teórico, brindando a los estudiantes la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales o simuladas.
SEGURIDAD EN SÍ MISMO:
Una última cuestión sobre las que impiden a los abogados jóvenes emprender por su propia cuenta, es la seguridad que llevan de sí mismos, lamentablemente como en la mayoría de los casos fuera inclusive del tema que nos ocupa, la falta de seguridad es un impedimento que uno mismo crea sobre sí. En una encuesta realizada en algunas Universidades del norte de México, se preguntó a los Jóvenes la razón por la cual no toman partida al emprendimiento, a la independencia laboral, y el resultado mayor fue precisamente esta, la falta de seguridad de ellos mismos.
John Doe contributed to this article.
LA CASA DEL ABOGADO
Néstor Cruz Mentor Master.
